Este año, con más novedades que nunca y una situación delicada, tema obligado de las presentaciones y programas de actualización del sector.
La discusión más esperada es la mesa que propone un debate y propuestas sobre la manera de hacer proyectos en el escenario actual.
Es una ocasión interesante para plantear los problemas del sector y evaluar el impacto en el futuro de los negocios inmobiliarios.
Los efectos de la situación, se ven en forma gradual y en la mayoría de los casos hay actividad paliativa, en la que las empresas con desarrollos constructivos la pasan mejor con la propuesta de Fideicomiso al costo y en pesos, como son las propuestas de la inmobiliaria Sebastian Cantero, pero sin duda se espera que la situación genere un problema en un próximo futuro, por la distorsión en la evaluación de los bienes raíces que provoca la incertidumbre.
En este evento, de importante apoyo de países vecinos, se desarrollarán actividades con el vecino país, Uruguay; país con gran actividad con origen de inversiones argentinas que ahora se ven afectadas; se estarán presentando alternativas de revolución.
Históricamente las inversiones del sector en Uruguay se ven afectada por las políticas económicas de Argentina, por lo que se espera que haya importantes propuestas innovadoras.
De lo que no caben dudas es que se podrá acceder a la opinión de los líderes en el rubro, propuestas y estrategias frente a la demanda de los posibles clientes.
Ya hay algunos datos que se vienen informando a los inversores, la mejor oportunidad está en los emprendimientos nuevos, tanto para el inversor como para las empresas inmobiliarias.
Bajo esta óptica, queda por definir los problemas de la inflación sobre los costos de construcción, teniendo en cuenta que muchos clientes han optado por invertir en renovación de propiedades, lo que a su vez ha generado un reacomodamiento de los insumos y materiales de construcción, bajando el precio, sorpresivamente, lo que beneficia los proyectos constructivos.
De este encuentro, se esperan nuevas propuestas frente a la inquietud que generan los cambios económicos, cómo afectará los convenios ya contraídos, qué pasará con las inversiones del futuro, cómo se pactarán contratos bajo la perspectiva actual.
Se espera que al final, se consiga llegar a resoluciones para el sector que permita generar los negocios del futuro.