Conocida como economía colaborativa, este nuevo esquema donde consumidores, empresas y tecnología se unen para crear productos y servicios más accesibles y eficiente ha representando un gran cambio en pro de una mayor apertura económica. Es por eso que aquí te contaremos sobre 5 ejemplos de empresas que participan en dicho modelo.
Uber: La plataforma de transporte privado es uno de los mejores ejemplos. La tecnología permitió a las personas acceder a un medio de transporte seguro y de buen precio, mientras que a los conductores les dio la oportunidad de capitalizar su automóvil, todo desde una plataforma.
Airbnb: Si bien Airbnb ha sido muy criticado porque su llegada ha puesto en jaque a la industria hotelera. Airbnb ha seguido un modelo similar al de Uber conectando a quienes buscan un alojamiento a precios accesibles con las personas que tienen propiedades en lugares turísticos.
Chicfy: La venta de ropa de segunda mano es un ejemplo perfecto de economía colaborativa donde un ofertante pone al alcance, mediante tecnología, la ropa que ya no usa y que un consumidor busca. Además de simplificar procesos, esta plataforma incluye medidas para garantizar el buen estado de la ropa.
Ulule: Como su nombre lo indica, en la economía colaborativa las personas “colaboran” en la construcción de un modelo abierto y accesible. El crowdfunding es une ejemplo perfecto pues aquí las personas participan en el fondo de empresas sin la necesidad de un inversionista.
Creciclando: La economía colaborativa no solo involucra dinero, también puede involucrar modelos de negocios como trueques. Esto lo podemos ver con Creciclando, una plataforma usada para el intercambio de ropa, juguetes y artículos de puericultura para bebés. Así, quienes no posee dinero para comprar un juguete nuevo pueden acceder a uno de calidad sin pagar en efectivo.
Ahora que ya conoces cómo funciona la economía colaborativa, debes saber que emprender en este sector es una gran tendencia. Pedir créditos personales en líneay abrir un negocio bajo este modelo podría darte muchos beneficios tanto económicos como sociales, por mencionar algunos.
El dropshipping es una estrategia en la que el vendedor no tiene que tener los productos en su almacén o siquiera en su posesión, y aún así es capaz de completar la venta con éxito