Sociedaccion, publicación de artículos gratis, participación ciudadana, notas de prensa
  Usuario: Clave:    
   
 
Publicación de artículo gratis
Documento sin título
Llegó el futuro, sólo que no lo encuentro.   por    
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
Home
ipswitch 9/13/2019 7:32:33 PM
ipswitch
La alfabetización como prioridad - Proyecto "Alfa
La Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social creó el proyecto “Alfa”
votos 0 comentarios 0 enviar vínculo a un amigo
Tags
 
con el objetivo de enriquecer el proceso de alfabetización de más de 8500 alumnos de 4º, 5º y 6º año de educación primaria que no afianzaron prácticas convencionales y autónomas de lectura y escritura
 

La Plata, septiembre, de 2019. En el año 1966, la UNESCO proclamó el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, con el propósito de recordar a la sociedad la importancia de “tomar conciencia de la problemática social del analfabetismo como clara manifestación de injusticia social”.  En este marco, el Calendario Escolar de la Provincia de Buenos Aires no sólo adhiere a la celebración de este día, sino que compromete a todo el sistema educativo a trabajar de manera sostenida para que la alfabetización se constituya en una realidad que avanza y se concreta en todo el territorio.

 

En la actualidad, la alfabetización es mucho más que la habilidad para leer y escribir. Este concepto se ha visto modificado, entre otras razones, por los cambios acelerados en los patrones de comunicación. Es por ello que, antes que hablar de analfabetos o alfabetizados, hacemos referencia a distintos niveles y usos de las competencias de alfabetización, de acuerdo al contexto en el que se presenten. Es decir, no se trata de una competencia única que la persona posee o no posee, sino que estamos ante competencias múltiples”, afirma Ilda Dominguez, Directora Operativa de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

 

En este marco, la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social lanzó “Alfa”, una propuesta de alfabetización cuyo objetivo es enriquecer la trayectoria escolar de alumnos de 4º, 5º y 6º año de educación primaria (segundo ciclo) que aún no afianzaron prácticas convencionales y autónomas de lectura y escritura. A través de este proyecto de acompañamiento, se espera que estos alumnos  y continúen su trayectoria escolar con mejores resultados.

 

Mediante un protocolo de actividades, se evaluaron competencias de lectura, tales como lectura de instrucciones, identificación de información y la realización de inferencias a partir de lo leído; y también de escritura de palabras, ortografía y coherencia en la producción de textos. Además, se establecieron distintos niveles de evaluación para categorizar los resultados. Este protocolo actualmente están siendo acompañados por los equipos de orientación.

 

Según este relevamiento, más del 40% cuenta con sobreedad, es decir que ya han transcurrido por lo menos un año más de lo esperado dentro del sistema educativo. Es por ello que, desde la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social se decidió la puesta en marcha de esta propuesta, que contempla el uso de tres cuadernillos para el alumno y un material para el docente con orientaciones didácticas, originalmente elaborados por la Dirección de Formación Continua. A partir de estos materiales, los docentes implementan la propuesta en distintos formatos, de acuerdo a la realidad y posibilidades de organización de cada escuela. La propuesta contempla agrupamientos flexibles y la opción de trabajar en diferentes espacios dentro y fuera del aula.

 

“Alfa” permite a cada escuela hacer un seguimiento nominalizado de cada estudiante. De este modo, el acompañamiento es personalizado y es posible monitorear el avance de cada uno de los alumnos. Estos datos luego son enviados al Nivel Central para ser relevados y sistematizados por escuela y año.

 

Acerca de la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social

La Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo es que cada chico y cada chica de la Provincia esté en condiciones de aprender y convivir con sus pares en un clima escolar favorable. Impulsan el trabajo en equipo entre diferentes actores de la comunidad educativa en el ámbito provincial, regional, distrital e institucional para construir colectivamente modos cotidianos de abordaje de situaciones pedagógicas y de convivencia en relación con la psicología. Para ello realiza relevamientos, diagnósticos, elabora instrumentos y desarrolla contenidos para garantizar que el trabajo y las intervenciones en el sistema educativo avancen en la dirección de la protección y promoción de derechos.

Web: http://abc.gob.ar/psicologia 

Te gustó esta nota, compártela con tus amigos
ico_copada.gif ico_delicious.png ico_enchilame.gif ico_facebook.png ico_fresqui.gif ico_google.gif ico_meneame.gif ico_myspace.gif ico_technorati.png ico_twitter.gif ico_yahoo.png
Visitá otras notas de ipswitch
Programa CyberNYC: VU representa a Latinoamérica
Correr para ayudar: Llega la maratón virtual solidaria y latinoamericana de Apex America
Premian proyectos de jóvenes que se proponen combatir la corrupción en la Argentina
XVIII Foro de Educación 2020 Virtual: "Caminos de identidad en tiempos de innovación"
Livewarey DRZ presentes en el 5º Congreso Latinoamericano -Tecnología y NegociosAmérica Digital 2020 - 100% Online
Apex America participó por quinto año consecutivo de Un Sol para los Chicos
 
Comentarios 0  
Enviá tu comentario
Para dejar tu comentario debes ser miembro de Sociedaccion.
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
 
 
Documento sin título
 
Nos contaron qué leen
Documento sin título
 
Documento sin título
ULTIMOS PUBLICADOS Sociedad
Cómo detectar filtraciones antes de que sea tarde
marteyra
Una mancha hoy, una pared arruinada mañana. Descubrí cómo prevenir filtraciones antes de que se transformen en un problema serio.
 
6/18/2025 10:11:32 AM
 
Jifu en la mira: ¿Continuación o reinvención de la polémica IM Mastery Academy en Latinoamérica?
figit56
Jifu en la mira
 
5/30/2025 6:25:37 AM
 
El papel de los tanques de agua en la gestión sostenible del recurso hídrico
marteyra
El almacenamiento de agua es clave para una gestión hídrica eficiente en el agro y la industria, sin depender del clima ni del suministro externo.
 
4/21/2025 8:25:36 AM
 
¿Cómo empezar a invertir desde cero?
marteyra
Invertir puede parecer un mundo complejo y reservado para expertos en finanzas, pero la realidad es que cualquiera puede dar sus primeros pasos en este ámbito con la información adecuada.
 
3/21/2025 5:57:39 AM
 
Invierte en tranquilidad, la importancia del seguro de vivienda para tu hogar
marteyra
Seguridad para disfrutar de tu hogar
 
3/17/2025 11:25:10 AM
 
Del Limbo A La Libertad: Cómo Angela Warren Puso Fin A Un Estancamiento Migratorio De 17 Años En Seis Meses
sandysr
Law Firm
 
8/14/2024 2:38:00 AM
 
De Refugiada A Defensora: El Inspirador Viaje De Vi Nanthaveth
sandysr
Nanthaveth
 
8/14/2024 2:00:59 AM
 
Los beneficios de elegir un tanque de agua de 2000 litros
marteyra
Descubrí cuáles son los beneficios de elegir un tanque de agua de 2000 litros. ¿Cómo lograr ahorrar energía con un tanque de agua?
 
7/29/2024 6:40:09 AM
 
¿Qué tan bueno es el shampoo matizador?
marteyra
El shampoo matizador es un aliado de los cabellos teñidos, ya que neutraliza los tonos indeseables. Conoce cómo aplicarlo de forma adecuada.
 
5/29/2024 9:36:37 AM
 
Productos naturales para el pelo: por qué deberías usarlos
Contenidos7
Cuidado del cabello para todos y a todas las edades
 
1/19/2023 3:07:52 AM
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
Documento sin título
 
 
Documento sin título
 
 
 
Documento sin título
 
Publicar es gratis, sólo tienes que registrarte y escribir.